PROYECTO DESALADORA LA CAMPANA

Construiremos una desaladora en las inmediaciones del Valle de Escombreras ocupando unas 37 hectáreas y con capacidad para desalar 1680000 m3/día y 600 hectómetros cúbicos anuales. Equipada con un inmisario y emisario propios, que permitirán recoger y devolver grandes cantidades de agua al mar.

El volumen total de agua consumida de todas las zonas redotadas por el Trasvase Tajo Segura está en torno a los 396 hm3/año. Las zonas de Alicante, Cartagena y Lorca suponen un volumen total de 352 hm3/año.

El Trasvase Tajo Segura sufre en los últimos años un paulatino descenso de los recursos transportados derivado por diferentes motivos, climáticos, medioambientales y políticos. Se ha producido un aumento de los volúmenes de reserva a mantener en la cuenca cedente y se reduce la cuantía del agua a trasvasar.

Esta situación puede poner en riesgo la continuidad de las explotaciones agrarias de la Región de Murcia que tienen como fuente fundamental de sus recursos hídricos el trasvase del Tajo. 

De igual modo, los límites temporales impuestos por la Directiva Marco de Aguas para la situación de sobreexplotación de numerosos acuíferos de la Cuenca del Segura marcan que aumente incluso más el déficit hídrico de la región en los próximos años.

Teniendo en cuenta lo anterior parece obvia la necesidad de generar recursos hídricos adicionales para eventualmente cubrir las reducciones de aportes desde el trasvase Tajo Segura y la limitación de las extracciones de acuíferos sobreexplotados.

La solución a esta situación es la desalación de agua de mar por ósmosis inversa. Esto puede garantizar agua en cantidad y calidad necesaria para acometer el regadío de los diferentes cultivos de la región, tal y como se hace en otros muchos lugares del mundo en los que sufren de estrés hídrico.

Vols Partners plantea por la ejecución de una desaladora con una capacidad de producción diaria 1,68 hm3/día en el Valle de Escombreras, que podría generar en torno a unos 400 hm3/año. La planta se diseñaría para producir un agua con una concentración de boro inferior a 0,5 mg/l, de forma que sea compatible con un uso agrícola, así como con calidad, según la legislación vigente, como para ser considerada agua potable en caso de necesidad de uso para tal fin.

Se han estudiado diferentes alternativas de ubicación de la IDAM La Campana y la más idónea de acuerdo a la documentación analizada es el Valle de Escombreras, término municipal de Cartagena.

Esta ubicación presenta unas condiciones especialmente favorables en relación a la obtención de la energía necesaria para la operación, así como para la evacuación del caudal de rechazo al mar, sin posible afección alguna a praderas de posidonia oceánica o cimodocea nodosa, y la alimentación de la planta se haría con energía de fuentes renovables.

Share This